967 50 25 47

Buenos días, familias:

¡¡¡BIENVENIDOS A PRIMARIA!!! 

¡Aquí la seño Carmen! 

Nuestros chicos comienzan una nueva etapa, una gran aventura y, personalmente, estoy encantada de poder acompañarlos. Contad conmigo para todo lo que necesitéis, ¿de acuerdo? Yo me tomaré la libertad de hacer lo mismo con vosotros porque ¡somos un equipo! Os aviso, me oiréis decir mucho eso de “¡juntos es mejor!”, porque creo sinceramente que hacer equipo es la clave del éxito.

Os dejo toda la información tratada en la reunión de esta mañana. Preparaos unas palomitas, que os espera un “ratito” de lectura… Quizás una libreta y un boli tampoco vengan mal…  Os prometo que la “chapa” de hora y media que os he pegado esta mañana no es la tónica habitual de las reuniones, suelen ser más rápidas, pero hoy es que tenía muuucho que contaros. ¡Allá vamos!:

Para afrontar este curso, necesitamos que nuestros peques tengan ganas de:

– Descubrir nuevos horizontes.

– Afrontar retos.

– Trabajar y esforzarse.

– Compartir.

– Funcionar en equipo.

– Desarrollar su imaginación.

– De jugar.

Es decir, ¡GANAS DE DIVERTIRSE!

Además, necesitaremos:

– Valor.

– Constancia.

– Confianza en uno mismo.

– Sentido del humor.

– Espíritu aventurero.

Estoy convencida (y espero saber hacéroslo ver a vosotros) de que todas estas cosas ya las tienen dentro y nuestra labor como equipo “cole-casa” es la de acompañarlos, guiarlos, alentarlos y darles un empujoncete cuando lo necesiten. 

A la seño Laura y a mí, nos gusta tematizar cada nueva “hornada”… Y el motivo, además de hacer más divertida esta aventura, es generar sentimiento de pertenencia. 

Veréis, el ser humano en general, pero más fuertemente durante la infancia y la adolescencia, tiene necesidad de ser aceptado por su comunidad, de ser considerado importante y parte de un grupo… En otras palabras, de pertenecer… Con esta tematización pretendemos trabajar ese sentimiento y fomentar lo bonito de la individualidad dentro de un grupo, de ser diferentes pero igualmente válidos, de ser únicos. Desarrollar adecuadamente este sentimiento de pertenencia ayuda a, en el futuro, socializar con mucha más facilidad y sentirse más integrado en los diferentes grupos de los que tendrá que ir formando parte durante el resto de su vida (familia, colegio, instituto, amigos, deporte, trabajo en equipo…).

Por tanto, a partir de ahora seremos… ¡EXPLORADORES! Así que sed bienvenidos a nuestro campamento de 1º de Primaria. Creemos que puede ser un hilo conductor muy chulo para la gran aventura que supone esta nueva etapa. 

A partir de la semana que viene, y a lo largo de los próximos dos cursos, van a comenzar un camino durante el que pretendemos que aprendan a asumir responsabilidades propias pero también compartidas, fomentando así su autonomía… Me encantaría lograr que vean esta clase como “su familia de cole”, que sientan que son parte importante de este campamento de exploradores, en el que poder compartir todas las cosas que nos tenga preparada esta etapa. Me encantaría que entre todos creemos un ambiente de confianza en el que compartir lo bueno y lo no tan bueno (porque de eso trata la vida, ¿no?). 

Durante estos dos años, también vamos a hacer mucho hincapié en la perseverancia y en el esfuerzo, en la importancia de marcarnos objetivos y perseguirlos hasta verlos cumplidos, pero disfrutando del camino y entendiendo los errores como fundamentales en el proceso de aprendizaje. 

¡Ay, qué intenso suena todo esto para estar hablando de niños de 5 o 6 añitos!, ¿verdad? Bueno, habiendo contado esto, me meto en materia y empiezo a comentaros sobre el equipo docente que convivirá con nosotros, además de las áreas y la metodología de cada una de ellas:

* Tutora Carmen Hernández: Lengua, Matemáticas y P.E. 

carmen.hernandez@lacedes.com

Me presento ante vosotros con la ilusión de acompañaros en esta experiencia y con el firme propósito de estar a la altura como “capitana de exploradores”.

* P.E. (Physical Education = Educación Física): os adelanto que “nos toca chándal” lunes, martes y viernes.

* Music, Alternativa a religión y Arts: Amador León.

amadorleon@lacedes.com

* Religión: Francisco Tárraga.

francisco.tarraga@lacedes.com

* Français y cálculo: Pilar de la Cruz.

mariap.delacruz@lacedes.com

  • Science e inglés: Laura Pérez.

laura.perez@lacedes.com

Independientemente de los objetivos marcados en cada asignatura, en primero de Primaria tenemos tres objetivos generales del curso. Dos de ellos estrictamente académicos y uno “de vida”. Voy con los primeros:

* Consolidar lectoescritura y cálculo.

¡Que no cunda el pánico! Cada niño tiene su propio ritmo y debemos respetarlo. Por favor, evitemos las comparaciones porque lo único que podemos provocar es que se agobien y con 5-6 añitos de lo que se trata es de que sean felices y vengan contentos al cole. Así sacaremos el máximo de ellos. No conozco a nadie que, en condiciones normales, sin dificultades de aprendizaje, con 16 años no sepa leer, restar o escribir, así que vamos a respetar el ritmo de cada alumno. Hemos de tener en cuenta que si en clase hay 18 alumnos, eso supone 18 ritmos evolutivos distintos, así que insisto: “Don’t panic!”

Todos los años pongo el mismo ejemplo, pero es que lo considero muy acertado: en un manzano no todas las manzanas maduran y caen del árbol a la vez de manera sincronizada… Cada una requiere un tiempo de maduración diferente, ¿verdad? Y absolutamente todas terminan por madurar, ¿no es así? Exactamente lo mismo pasa con la adquisición del proceso lectoescritor. No nos preocupamos, simplemente nos ocupamos y trabajamos para avanzar. Así que muuucha paciencia y muuucho mimo. Durante las primeras semanas voy a ver en qué punto está cada uno de mis exploradores y, a partir de ahí, comenzaremos a trabajar. 

Ahora, y para mí el más importante de todos, voy con el otro objetivo, el de “vida” que os decía:

* Fomentar su autonomía.

Deben ir adquiriendo responsabilidades acorde a su edad, estaremos así contribuyendo a que se vean capaces de afrontar cualquier reto que se les plantee y esto supone para ellos un “chute” de autoestima tremendo.

En el cole tendrán sus responsabilidades (rutinas de clase, tareas, su material, etc) y en casa estaría genial que fuera así también… Si yo trabajo esto, pero vosotros no empujáis conmigo, no vamos a ningún sitio. Venga, que lo voy a decir por segunda vez el primer día: ¡juntos es mejor! 

Pequeñas tareas relacionadas con el cole de las que pueden (y deben) responsabilizarse nuestros exploradores en casa: preparar la ropa para el día siguiente y vestirse; preparar su mochila y llevarla hasta el cole; enseñaros cada día al llegar su “carpeta viajera” o contaros qué llevan de tarea… Para que vayan responsabilizándose de estas pequeñas cosas solo hacen falta tres cosas: tiempo (porque no se tarda lo mismo si se visten ellos que si les vestimos nosotros), paciencia por vuestra parte (porque soy consciente la prisa con la que vivimos todos) y mucha práctica. Os aseguro que los resultados merecen la pena.

Aquí aprovecho para hablaros de qué es y qué funciones tiene la que será nuestra nueva mejor amiga este curso:

En sus carteras diariamente irá nuestra “carpeta viajera”. Es ahí donde mandaremos la información escrita que os tengamos que hacer llegar. Así nos aseguramos de que todo llegue a casa y de que lo haga en las mejores condiciones posibles, que luego intentar descifrar circulares convertidas en bolas de papel con olor a chorizo suele dar lugar a confusiones… También la emplearemos en el sentido contrario, para que la uséis vosotros cuando debáis enviarme algo como serán los pagos que deban ser en metálico (aunque afortunadamente cada vez más pagos se hacen a través de la web), autorizaciones firmadas para salir de excursión, etc.

Dejamos los objetivos generales atrás para pasar a comentar metodología de las distintas áreas.:

En cada una de mis asignaturas, os mantendré informados sobre los contenidos a trabajar en cada unidad, para que sepáis en todo momento por dónde vamos y para que podáis ir dándole un repasillo en casa. Mis compañeros me harán llegar todo lo que concierne a nuestros exploradores y yo os lo publicaré también en el blog. Suelo todos los días antes de las dos, si algún día me atraso, os lo haré saber.

Los libros de texto van y vienen a diario. Es decir, cada tarde/noche tienen que preparar su mochila con los materiales necesarios acorde con el horario. A excepción de Arts, Música y Religión, que se quedarán en el cole pues rara vez tendrán cosas que terminar en casa. 

* Lengua y Matemáticas:

Los libros se trabajan en clase, pero me parece importante que en casa les vayáis echando un vistazo de vez en cuando y elogiéis el esfuerzo de nuestros chicos. Lo que no se acaba en clase, debe terminarse esa tarde en casa, por fa. Tendrán tiempo más que de sobra, pero puede pasar que alguna vez vaya algo para acabar en casa. De ahí la importancia de leer el blog y de que ellos se responsabilicen de finalizar sus tareas. 

Los cuadernillos de Lengua y Mates se trabajan en casa, principalmente para comenzar a crear hábitos de estudio pero también como refuerzo de los contenidos vistos en clase. Iré pautando las páginas que deban hacer en cada ocasión y veréis que nuestros pequeños exploradores son perfectamente capaces de recordar su tarea cada día. No obstante, yo os echaré una manilla en secreto a través del blog contando qué hay para cada día de tarea, pero os pido que la responsabilidad de recordar la tarea recaiga a nuestros peque (no sabéis la de veces que no prestan atención y luego oigo “¡bah! si luego lo mira mi madre en el blog y me lo dice” ).  No tendrán tarea todos, todos los días, por lo que tengo que pediros que si, por el motivo que sea, vosotros queréis que se pongan a repasar, por favor, no adelantemos páginas del cuadernillo, pues perdería todo el sentido, por fa. (Las páginas irán del principio al final, por la presentación de contenidos del cuadernillos, veréis que me salto páginas, pero, no, no me he vuelto loca).

Trabajaremos también en pizarra y libreta (¡que ya estamos en Primaria y la cosa se complica un poquitín!). Le “daremos caña” al cálculo en general y al cálculo mental en particular. 

En cuanto a lectura:

Os pido que saquéis el huequín para leer TODAS las tardes un ratito, POR FAVOR. Diez minutos son suficientes. Es más efectiva la constancia, poquito todos los días, que un atracón de vez en cuando.

La pregunta del millón viene ahora: “¿Qué tienen que leer?” La respuesta la tengo clara: “LO QUE LES GUSTE”. Además de esto, aprovechad cualquier ocasión para que lean. En esta etapa leer no es sólo sentarse delante de un libro, los carteles de la calle o una receta de cocina son formas muy buenas de practicar la lectura de un modo divertido.

* Science e Inglés: se trata de metodologías lúdicas y vivenciales mediante las que pretendemos que los alumnos exploren y aprendan de un modo divertido y natural. El libro en esta etapa es un apoyo importante, pero eso “apoyo”, gran parte de la carga es oral. Además, os facilitaremos de vez en cuando diversos recursos online para que en casa puedan repasar los contenidos trabajados en clase.

Referente a esto, permitidme que me atreva a invadir la intimidad de vuestros hogares para recomendaros una cosa: cuando vean  la tele, que sea en inglés.

Hoy en día todas las plataformas tienen la opción de poder poner sus series o dibujos favoritos en inglés. Es algo que hago con mis hijos desde que nacieron y tengo que deciros que es alucinante lo que aprenden y el oído que hacen.

* P.E: Deben traer una bolsita de aseo pequeña sólo con una toalla chiquitina (colonias, peines y cualquier tipo de spray quedan terminantemente PROHIBIDOS). Debemos hacerles ver que es el material necesario para desarrollar adecuadamente la asignatura, es como un libro más, y como tal se debe meter en la mochi cuando toque Educación Física.

Respecto al calzado, deciros que las zapatillas de ruedas o futboleras de tacos, además de no ser apropiadas para la actividad física, son un peligro para los compañeros, así que zapatillas de deporte mondas y lirondas, por fa. ¡Recordad que deben ser blancas! 

En Primaria, el departamento de Educación Física desarrolla un programa de enriquecimiento deportivo, pero de esto os hablaré más adelante ya que se desarrollará durante el segundo trimestre del curso.

* Francés: se trata de un enriquecimiento del programa lingüístico del Centro en el que se introduce un segundo idioma en Primaria. Obviamente, comienzan con contenidos básicos. Al tener solamente una sesión semanal es de vital importancia que no olviden el libro en casa, por favor. 

Por mi parte, intentaré echarles una mano extra introduciendo el francés en nuestra rutina siempre que sea posible. La seño Pilar os dará las indicaciones necesarias a través del blog (pero tranquilos, que lo recopilo yo y os lo paso). 

* Música: Se trabajará mediante actividades muy lúdicas, tal y como se hacía en Infantil, con los contenidos añadidos del libro a modo de refuerzo.

Solo se harán exámenes de Francés, puesto que es una asignatura que tienen una vez por semana y el examen le sirve muy bien a la profe como método de evaluación (entre otros muchos, claro). En el resto de asignaturas, “examen” es una “palabra prohibida”. Vamos a dejarles un año más de respiro para que aprendan por el gusto de aprender y no por pasar una prueba.

Para acabar con el tema académico, paso a hablaros de las tutorías individuales. Para la primera os citaré yo para que vayamos conociéndonos, pero lo normal es que se hagan bajo demanda (vuestra o mía) y siempre con cita previa para que pueda atenderos a todos de la mejor forma posible. A priori, el horario es los lunes por la tarde de 18:00 a 19:00, aunque los que me conocéis sabéis que siempre intento adaptarme para que podamos vernos y que a todos nos acomode el día y la hora, ¡lo importante es juntarnos!

De todos modos, el contacto será constante, con entradas en el blog prácticamente a diario, tal y como os he comentado anteriormente. 

Respecto al grupo de WhatsApp, creo que es una herramienta estupenda que me puede permitir abrir una ventanita para que podáis asomaros a nuestro campamento. Así que vamos a probar y si el uso que hacemos es coherente y responsable, ahí me tendréis durante estos años. 

Os pido coherencia en el uso (no me escribáis si mi bomboncete está vomitando a las cuatro de la mañana) y paciencia en la respuesta si fuera en horario no escolar.

Os agradezco de antemano la comprensión en este aspecto. Insisto una vez más en que estoy a vuestra disposición para todo aquello en lo que pueda echar una mano. 

También tengo que contaros cosas referentes al funcionamiento general del Centro que cambian de Infantil a Primaria. ¡Seguimos con el aluvión informativo!:

– PUNTUALIDAD: Es de vital importancia, ya que los contenidos que pierden por la tardanza se van acumulando y, a la larga, pueden crear problemas. Pensad que si se tratara de viajar, perderían el tren. Eduquemos la puntualidad entre todos.

– Al llegar al cole, pasan por la puerta principal y deben subir solitos hasta la clase desde el principio. No obstante, el primer día yo les estaré esperando en el patio y les mostraré el camino a nuestra clase. 

– El horario de entrada y salida es a las 09:00h y a las 14:00h (13:00h. en septiembre y junio). A la salida, por la puerta lateral, se os entregan en mano. Eso quiere decir que hasta que no os veamos, no salen a la calle. Así que agradezco que si van a venir abus, yayos, tatas, etc. a recogerlos de forma puntual, me aviséis antes (si no, me los tendré que llevar a mi casa a comer… Je, je, je). Un favorcillo que os voy a pedir aquí es que respetemos el espacio en la puerta a la salida, que no os agolpéis, para que pueda veros más fácilmente y la salida fluya lo mejor posible.

Os he avisado que no los saco yo todos los días, asique si queréis verme, debéis decírmelo.

Vamos con los servicios complementarios que oferta el cole:

– Comedor, aula matinal, bus y extraescolares:

 La inscripción ya la hicisteis rellenando el formulario correspondiente en la web del cole. Ahí mismo tenéis toda la información sobre tarifas y método de pago. 

Servicios | Colegio Academia CEDES

Para cualquier consulta sobre comedor, aula matinal y/o transporte escolar, contactad con nosotros en servicios@lacedes.com

– Seguro escolar: una única cuota anual de 25€ por alumno a abonar a través de la tienda online del colegio antes del 19 de septiembre y rellenar, imprimir y enviarme el siguiente documento:

Seguro accidente 2025.docx

Seguro Escolar | Colegio Academia CEDES

– AMPA: ya sabéis que se trata de un órgano importantísimo dentro de nuestra familia escolar, que ayuda al Centro y del que nos beneficiamos todos.

Se trata de una cuota anual de 30€ por familia. Los beneficios que supone estar asociados se empiezan a disfrutar a partir de formalizar la inscripción.

Aquellos que estéis interesados, debéis rellenar el formulario y adjuntar el justificante de pago. Os pido que me enviéis por mail a mí también dicho justificante además de incluirlo en el formulario, por fa.

Asóciate – AMPA Colegio Academia CEDES

El programa de conversación con profesor Nativo lo gestiona la AMPA, por lo que para inscribirse el procedimiento es muy similar. Os dejo el enlace al formulario y la información necesaria:

NATIVO – AMPA Colegio Academia CEDES

Creo que la información sobre quién impartirá las clases de nativo en 1º es errónea, pues este curso Dainius será el profe de la etapa de Infantil y Daniella la de Primaria.

 La cuota es también anual, 40€ por alumno. Sin embargo, si pertenecéis a la AMPA, la asociación subvenciona 10€ por alumno, por lo que el coste anual se queda en 30€/alumno.  En esto también os pido que me enviéis por mail a mí también el justificante de pago además de incluirlo en el formulario, por fa.

– Material escolar: cuota única de 70€ a abonar en la tienda online a abonar antes del 11 de octubre:

Material | Colegio Academia CEDES

Reenviadme el mail que recibís como confirmación de compra a modo de justificante, por fi. Os he dicho que esperarais al lunes porque estábamos modificando la intranet de la tienda, pero me chivan por el pinganillo que ya está “apañao”, así que ya podéis realizar el pago.

A estas alturas habréis deducido que pago que realicéis referente a la tutoría, justificante que necesito que me mandéis por mail, je, je, je (exceptuando los servicios de comedor, aula matinal).

Os comento que no puedo empezar a entregarles material a los críos hasta que haya sido abonado el importe del mismo. Mientras tanto, les prestaré material para trabajar en clase y les iré haciendo entrega del suyo propio según vaya recibiendo los justificantes.

– Extraescolares de octubre a mayo: aquellos interesados en inscribirse tenéis aquí la información y el formularios:

Actividades extraescolares | Colegio Academia CEDES

– Actividades extraescolares de 13:00 a 14:00 durante el mes de septiembre: intentamos facilitaros mantener el horario de salida habitual con esta 

Inscripción actividades extraescolares de 13:00h a 14:00h SEPTIEMBRE 2025.

– Días sin cole: os presentamos el calendario de días no lectivos en los que tenemos planificadas actividades lúdicas como medida de conciliación para aquellas familias que lo necesitéis.

-Uniforme escolar: Este tema lo hemos comentado esta mañana detenidamente ya que, como sabéis, la convivencia entre uniforme antiguo y nuevo ha terminado. Este curso, por fin, ¡todos iguales! Aunque lo habéis recibido por Educamos, os dejo aquí el reglamento de uso para que esté al alcance de todos.

Reglamento uniforme

En otro orden de cosas…

– PRIMER DÍA: Los esperaré en el patio para comenzar nuestra aventura juntos, ¡QUÉ GANAS! 

Deben venir con su mochila de niños de Primaria (con o sin ruedas a vuestra elección, pero que sea lo suficientemente grande como para que quepan sus libros de mayores) con agua  y almuerzo, su estuche vacío tipo bolsita (con dos o tres cremalleras a ser posible y el nombre puesto), este queda SIEMPRE en el aula, así que deben tener material en casa para trabajar. Añadid también, por favor, un puñadito de confeti para que lancemos juntos en el patio después de las campanadas que darán comienzo al curso. 

Necesitaré 4 fotos tamaño carnet y será una gran oportunidad para estrenar nuestras carpetas viajeras. Pongamos el viernes 19 como último día para entregarlas, ¿os parece?

En este punto esta mañana he aprovechado para comentaros que soy muy machacona y que pido respeto escrupuloso de los plazos de entrega, por fa. Primero para que el desarrollo de las actividades y del día a día no se vea alterado y segundo como ejemplo a nuestros pequeños de cara a la vida.

Más cositas… Cuando os despidáis de ellos el día 9, ya sabéis… unas fotitos, muchos besos, muchos “pásalo bien” y “disfruta mucho”. Nada de “pórtate bien” y cosas así, que son cosas que ellos ya saben pero que les ponen presión. Al cole venimos a DISFRUTAR.

Sigo… A los que hayáis comprado los libros a través del cole y no los hayan recogido todavía, se los entregaré el primer día para que los lleven a casa y podáis forrarlos y PONERLES NOMBRE visible en la portada. A partir del lunes 15 ya deben venir con su mochila preparada con los libros y el material que corresponda según horario. Aquí lo tenéis:

– CUMPLEAÑOS / ALMUERZOS:

Celebramos los cumples con la ilusión de que para ellos sea un día especial en el cole. Así que si queréis compartir un almuerzo con los compis, ¡sin problema! La única petición que hago es que no traigáis tartas ni churros con chocolate. Mejor cosas que sean fáciles (y rápidas) de repartir tipo pulguitas y/o bizcocho (si viene con las porciones partidas ya lo bordáis), batidos, zumos… Alguna “guarrindonguería” tipo gusanitos o snacks también se acepta. Al gusto del cumpleañero, vamos.

Y en cuanto a los almuerzos, puesto que estáis acostumbrados al desayuno saludable de Infantil el que quiera puede continuarlo, pues es una manera de inculcarles el comer variado y sano. Pero sin obligación, ¿eh? No voy a ser yo quien decida qué se almuerza en cada familia, je, je, je.

Otro tema importante son los “papelotes” que debemos renovar con este cambio de etapa:

  • En el caso de alergias/enfermedades, por favor, descargad, rellenad y enviadme esta hoja o mandadme mail lo antes posible. 

MODELO DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES O ALERGIAS

  • Si habéis cambiado algún dato importante (teléfono, domicilio, situación familiar, etc.), enviadme también un mail para que lo actualicemos, por fa.
  • En caso de haber cambiado de opinión sobre la autorización de imagen, comentádmelo para que os envíe el papelote correspondiente y actualicemos. Como sabéis, las fotos o vídeos que tomamos a vuestros hijos, pueden ser publicadas en las redes sociales del colegio. Solo si consentís en dicha autorización, yo os podré enviar por WhatsApp cositas del día a día en la clase.

Tras tooodo este bombardeo informativo (apuesto a que se os acabaron las palomitas hace rato) y para terminar, os dejo unas líneas redactadas con todo el cariño y el humor del mundo:

“CÓMO SOBREVIVIR A PRIMERO DE PRIMARIA” – Guía práctica para padres. 

Queridos papás y mamás:

¡Bienvenidos a Primaria! Nuestros campeones dejan atrás la etapa de Educación Infantil para enfrentarse a nuevos retos… Sabemos que un nuevo camino lleno de vivencias, experiencias y situaciones nuevas se abre ante ellos. ¡ESTAMOS PREPARADOS! Pero, y vosotros… ¿lo estáis? Aquí os dejo algunos “tips” para “sobrevivir” a este gran reto:

1 – Vuestros miedos, no son sus miedos. Dejadlos avanzar y superar sus retos. ELLOS PUEDEN.

2 – Sus responsabilidades son importantes e intransferibles. DADLES AUTONOMÍA.

3 – Acompañadlos siempre en su camino, pero no caminéis por ellos. DEJADLOS CRECER CON CONFIANZA EN SÍ MISMOS (Y EN VOSOTROS).

4 – Sois su referencia, su ejemplo a seguir. ACTUAD COMO TAL EN LAS DIFERENTES SITUACIONES QUE PUEDAN PLANTEARSE.

5- Recordad siempre que mi objetivo principal son vuestros hijos y que nuestros intereses van en la misma dirección. Trabajemos juntos por hacer de NUESTROS chicos personas autónomas y felices para arreglar este mundo lleno de ceños fruncidos. ¡JUNTOS ES MEJOR!

Con todo esto en mente, ahora sí que estamos todos preparados… 

¡Feliz inicio!, ¡COMIENZA NUESTRA AVENTURA!

Carmen.