967 50 25 47

Supongo que ayer vuestros hijos llegarían a casa diciéndoos que ya le hemos puesto fecha al examen del primer tema de Science. Por si acaso a alguno se le ha olvidado comentarlo en casa, sabed que nos enfrentaremos a él el próximo lunes, 13 de octubre. Lo deben llevar anotado en la agenda, en el mismo sitio en el que luego, cuando lo hayan hecho y yo lo haya corregido, anotarán su calificación.

Ayer dediqué un buen rato a intentar hacerles ver que el resumen del tema que tienen en la página 20 es un magnífico guion de casi todo lo que hemos explicado durante estas semanas. No está todo, pero le falta sorprendentemente poco. También intenté hacerles ver que no pretendo que memoricen el contenido de esa página para repetirlo después cual papagayos. Lo que me interesa es que cuando lean ese resumen, entiendan lo que pone y sean capaces de desarrollarlo brevemente y con sus propias palabras (en español, por supuesto). Que os puedan contar el tema, vamos.

La prueba, que evidentemente será en inglés, está planteada de forma que los alumnos puedan demostrar su conocimiento de la materia mediante ejercicios de relación, discriminación, conexión, compleción, etc. Para resolverlos adecuadamente tendrán que entender lo que pone, eso sí que es esencial; pero nunca les exigiré que sean capaces de elaborar descripciones o definiciones en lengua inglesa. No creo que sea pertinente en este momento.

Para ayudarles (y ayudaros si es que os piden auxilio y no sabéis cómo ofrecérselo) he subido el vocabulario del tema a Quizlet, que es un servicio web que suelo utilizar para mis clases de Inglés con los alumnos de 4º, 5º y 6º. La lista de vocabulario de este tema está concretamente aquí, y les he propuesto un juego al que pueden acceder desde acá. Si queréis que puedan practicar y juguetear desde vuestro ordenador, móvil o tableta, podéis darles acceso a través de esos enlaces.

En vocabulario parece amplio, pero como ocurre muchas veces con el lenguaje científico, muchas palabras son prácticamente iguales en nuestro idioma y en inglés. No obstante, que condensation y condensación sean prácticamente calcadas no sirve de nada si no saben por qué esa palabra aparece asociada al ciclo del agua. Ahí es donde ellos deben enfocarse.

Si a alguno le apetece disponer del glosario de forma más tradicional, podéis descargarlo en pdf desde este enlace.

Por lo demás, nos hemos saltado la clase de Matemáticas para darle más tiempo a Science y a Lengua. Mañana tocará corregir un poco de todo, puesto que a los ejercicios de Matemáticas de ayer se han añadido tres más de Lengua (sobre la derivación de palabras mediante el uso de sufijos) y otros dos de Science (de los del repaso del tema, uno de los cuales es de esos complicados en que deben discriminar si una afirmación es verdadera o falsa y corregirla en el segundo caso). Ese les estaba costando mientras lo iban haciendo en clase.

Y poco más. A ver qué tal las tareas mañana para ver si seguimos avanzando o paramos a reforzar algo. Un saludo.